Estadísticas en los programas mas comunes de poker: VPIP y PFR
Hoy en día, para jugar poquer en linea se hace muy útil (y hasta imprescindible en el caso de los que juegan muchas mesas simultaneamente) el uso de software estadístico como pokertracker, Hold´em manager o poker office. estos ingeniosos programas son muy útiles para tener las estadísticas de tus oponentes y las de uno mismo.
Las estadísticas mas importantes son las denominadas con los índices VPIP (Apuestas voluntarias en el pozo o en ingles: voluntary put in pot) y PFR (suba de apuestas en el pre-flop del ingles pre-flop raise) que muestran cuantas manos alguien juega el primero y cuantas aumenta en el preflop el segundo.
Ambos índices se muestran como un porcentaje del total de manos posibles. Por ejemplo, si un jugador tiene un VPIP/PFR de 20/10, quiere decir que juega el 20% de las manos en las que participa y en un 10% sube la apuesta, es decir, que si jugó 100 manos con posibilidad de entrar voluntariamente, entró en 20 y entro con un raise en 10 .
Ahora, es bueno saber estos índices, pero lo que realmente queremos es calcular el rango de manos con las que juega nuestro oponente basandonos en lo que hace en el preflop.
Por ejemplo, supongamos que estamos en la posición de la ciega grande y el jugador en el botón sube la apuesta. Sabemos de ese jugador que tiene un VPIP/PFR de 20/10, por lo que solo sube el 10% de las veces que participa, como ese es un promedio y el está en una posición muy favorable, podemos asumir que subirá un poco mas desde allí, digamos un 12,5%
¿Pero que significa ese 12,5%? El siguiente rango de manos corresponde a un PFR del 12,5%:
77+, A9s+, K10s+, Q10s+, J10s+, A10o+, KJo+.
Por supuesto que no es 100% seguro que nuestro oponente tendrá alguna de estas manos, tal vez no aumente con KJo pero si lo haga con 66, pero esto nos dará una idea importante del rango de manos con las que juega.
Debajo, un lista de porcentajes con sus posibles rangos de manos:
1% KK+
2,5% QQ+, AK
5% 99+, AQ+
7,5% 88+, A10s+, AQ+, K10s+, QJs
10% 88+, A9s+, K10s+,
12,5% 77+, A9s+, K10s+, Q10s+, J10s, A10o+, KJo+.
15% 77+, A7s+, K9s+, Q10s+, J10s, A10o+, K10o+, QJo+
20% 66+, A4s+, K8s+, Q9s+, J9s+, 109s+, A9o+, K10o+, Q10o+, J10o.
25% 33+, A2s+, K6s+, Q8s+, J8s+, 108s+, A7o+, K9o+, Q10o+, J10o.
30% 55+, A2s+, K5s+, Q7s+, J8s+, 108s+, 98s, A7o+,A5o, K9o+, Q9o+, J9o+ y 109o.
También se puede partir de un rango de manos y calcular el PFR. Supongamos por ejemplo un jugador que sube preflop con las siguientes manos:
22+, AJ+, KQs
En total hay 1326 pares de cartas que nos pueden tocar. Cada par servido tiene 6 combinaciones diferentes, cada mano de dos cartas que no forman un par y no están combinadas tiene 16 combinaciones y cada mano de cartas combinadas tiene 4.
En el rango de nuestro jugador, hay 13 pares servidos, 3 manos no combinadas y 1 mano combinada, entonces,
13x6 + 3x16 + 4 = 130 manos
Entonces, de las 1326 manos posibles, nuestro jugador refichará con 130.
130/1326 = 9,8%
El PFR de este jugador será 9,8%
Esperamos que les sirva, ¡¡buena suerte!!
El equipo de poquerinfo
Comentarios:
Sin comentarios
Usted debe estar conectado para dejar comentarios. Iniciar sesión