ITMER

Modelo independiente de fichas (ICM) para sit and goes

Independent Chip Model (ICM) en SNG



Seguramente todos hemos leído algo sobre el Modelo Independiente de Fichas (ICM por Independent chip model). Muchos se habrán quedado mareados por tanta matemáticas, otros habrán pensado que tantas cuentas no son prácticas en la mesa. Bueno, en este artículo vamos a tratar de mostrarlo de una manera práctica y sencilla. Saber jugar un Sit and Go usando el ICM te va a dar una interesante ventaja.

A modo de resumen, el ICM te muestra el valor de tu stack (tu pila de fichas) en efectivo, o sea, que si sabes cuantos $$ vale tu stack, podrás tomar decisiones EV+ con mayor facilidad.

Imaginemos que estamos en un SNG con 10 jugadores ($10+1). Tienes un stack inicial de 1000 fichas. El monto del premio es de $100. Si todos los jugadores tienen una habilidad promedio, el valor de tu stack es de $10, esa es tu equity inicial en el SNG. En la realidad eso no ocurre casi nunca, ya que siempre va a haber jugadores mejores que otros. Cada jugada que hagas va a influenciar tu equity en el SNG

Ejemplo:


Es la primera mano y tienes un stack de 1000 fichas (Las ciegas son 10 / 20). Todos se tiran y tú abres con 3 veces la ciega grande desde el botón (BTN) con par de 4. La Ciega pequeña (SB) se tira y el la ciega grande (BB) va all in. Asumamos que sabemos con certeza que la BB tiene AQoff.
Según el Pokerstove:
equity
Hand 0: 46.320% AQo
Hand 1: 53.680% 44

Podrías pensar que con esos porcentajes es un claro call. Sin embargo hay veces que nada es lo que parece. La cantidad de fichas que ganas si te doblas no es igual a duplicar tu SNG equity (es decir, no pasas de $10 de equity a $20). Podríamos decir que las fichas que puedes perder influyen en tu equity del SNG mucho más que las que puedas ganar. La razón es simple. En una mesa de efectivo no importa cuando pierdas tu stack, si lo pierdes primero, segundo o si eres el número 38 en perderlo. En los SNG si importa y mucho. Siempre que un jugador quede afuera del torneo tu Equity en ese SNG aumenta, sin importar si fuiste tú el que lo eliminó o si fue cualquier otro jugador.

Ejemplo: La burbuja


Estamos en un torneo SNG de $10 con 10 jugadores. Los premios se reparten de la siguiente manera: 50%, 30%, 20%. Solo quedan 4 jugadores en la mesa. Las ciegas son 200/400 con un ante de 50

Jugador A: 900 fichas ( SB )
Jugador B: 1700 fichas ( BB )
Jugador C: 4500 fichas
Jugador D: 2900 fichas (BTN, héroe)

Asumimos que todos los jugadores juegan normalmente bien.
El jugador A está en una situación complicada. El es el shortstack y tiene solo 2 Ciegas grandes, es decir que es muy probable que le paguen siempre que vaya all in con cualquier par de cartas. Tiene que duplicar sus fichas enseguida. Si los jugadores C y D se tiran tiene que ir all in con cualesquiera dos cartas aquí.

El jugador B también está con pocas fichas (solo 4,25 ciegas grandes). Tendrá que tener mucho cuidado al pagar subidas de los jugadores C y D ya que al jugador A solo le quedan 2 BB y puede ser eliminado en cualquier momento. Sin embargo… si C y D deciden tirar sus cartas, el va a tener que pagar la subida hall in del jugador A con cualquier par de cartas en la mano.

El jugador C está en una buena situación. Va a tener muchos pozos con dos cartas cualquiera, debido principalmente a lo altas que están las ciegas. D y B van a tener que tener mucho cuidado al pagar a pesar de que tienen menos de 7 BB. Lo mejor para el es que la burbuja duré lo más posible y las ciegas sigan aumentando. Por suerte para el jugador D, tiene posición sobre C. Si el jugador C no usa bien su liderazgo en fichas, el jugador D puede tomar el mando. Si el jugador C juega bien la burbuja, entonces D va a tener que ajustar bastante su rango para pagarle. Si las posiciones de C y D fueran al revés, el jugador D estaría en una situación complicada.


¿Cual es el rol del ICM en cada tipo de SNG?
Para ver esto tienes que mirar el ITMMER (ITM / entrants ratio, es decir, la relación de puestos premiados sobre la cantidad de jugadores). Para un SNG de 6 jugadores, el ITMER es 2/6, es decir: 1/3 (2 jugadores terminan en premios). En un SNG de 180 jugadores, el ITMER es de 18/180, es decir 1/10 (18 jugadores entran en premios).
Con un ITMER alto vas a tener que intentar evitar situaciones marginales que te puedan eliminar prematuramente del torneo (como pagar un all in con AQ o hacer un 3bet contra un jugador muy tigth). Si el ITMER es bajo como en un SNG de 180 jugadores entonces deberías meterte en algunas situaciones más marginales.

Podemos decir entonces que en SNGs de 6 a 9 jugadores lo correcto es jugar tigth, o como suena más lindo en ingles "tigth is rigth" (ajustado es correcto, solo que en ingles rima).

Se puede calcular el ICM con mucha precisión. Vamos a entrar en eso en el próximo artículo. Sin embargo es muy complicado calcularlo para cada situación. Para eso existen programas como el SNG-Wizard. Una desventaja de este tipo de software es que no calcula muy precisamente el estilo de juego de cada jugador.